¿Qué son los miomas y cómo tratarlos?

Uno de los padecimientos más comunes en la salud femenina son los miomas uterinos, tumores benignos que crecen en la matriz. De acuerdo con la Biblioteca Nacional de Medicina en Estados Unidos, una de cada cinco mujeres puede desarrollar miomas durante sus años de fertilidad.

Estos tumores están compuestos por tejido fibroso, matriz de colágeno y en algunos casos depósito de calcio. Son benignos, por lo que no hay riesgo de que formen metástasis o reaparezcan después del tratamiento.

Los miomas en el útero pueden tener un tamaño microscópico o superar los 10 centímetros, dependiendo de cada caso.

¿Dónde aparecen los miomas?

Los miomas uterinos pueden desarrollarse en diferentes partes del útero, incluyendo:

  • Pared muscular del útero.
  • Debajo de la superficie del revestimiento uterino.
  • Debajo de la cubierta externa del útero.
  • En la parte externa o dentro de la cavidad uterina.

¿Cómo identificar si tengo miomas?

Los síntomas de los miomas pueden variar en cada mujer, pero los más comunes incluyen:

  • Sangrado entre periodos.
  • Sangrado menstrual abundante.
  • Periodos menstruales prolongados.
  • Necesidad frecuente de orinar.
  • Cólicos pélvicos o dolor menstrual intenso.
  • Sensación de llenura o presión en la parte baja del abdomen.
  • Dolor durante las relaciones sexuales.

Si experimentas uno o más de estos síntomas de miomas uterinos, es fundamental acudir al ginecólogo para un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado.

¿Cómo se diagnostican los miomas uterinos?

Para detectar los miomas en el útero, los estudios por imagen son los más efectivos. Algunos de los procedimientos recomendados incluyen:

  • Ecografía.
  • Resonancia magnética.

Estos estudios ayudan a determinar la ubicación, tamaño y características del tumor benigno en la matriz.

Tratamiento para los miomas

El tratamiento para los miomas uterinos depende del tamaño, ubicación y síntomas. Algunas opciones incluyen:

Medicamentos:

  • Terapias hormonales para reducir el tamaño de los miomas.
  • Antiinflamatorios para aliviar los síntomas.

Cirugías para eliminar los miomas:

  • Miomectomía: Extracción de los miomas sin afectar el útero.
  • Histeroscopia: Procedimiento para eliminar miomas internos.
  • Embolización de arterias uterinas: Bloqueo del flujo sanguíneo para reducir su tamaño.
  • Histerectomía: Extracción del útero en casos severos.

¿Qué pasa si no se tratan los miomas?

Si no se tratan a tiempo, los miomas uterinos pueden causar complicaciones como:

  • Sangrado abundante y riesgo de anemia.
  • Infecciones urinarias recurrentes por la presión del mioma sobre la vejiga.
  • En casos raros, esterilidad o problemas de fertilidad.

Miomas y embarazo

Los miomas en el embarazo pueden representar un riesgo, entre ellos:

  • Parto prematuro por falta de espacio en el útero.
  • Necesidad de cesárea debido a la ubicación del mioma.
  • Sangrado abundante después del parto.

Aunque sean benignos, es crucial un seguimiento ginecológico para evitar complicaciones.

Consulta con un especialista

Si tienes síntomas de miomas uterinos, agenda una consulta con un ginecólogo. En nuestro Directorio Médico, puedes encontrar profesionales en ginecología y obstetricia que te ayudarán con el mejor tratamiento.

Comparte y cuida la salud femenina

Comparte esta información con las personas que más quieres y ayúdanos a concientizar sobre la salud femenina.

Compartir

SUSCRIBETE

    NOMBRE

    CORREO ELECTRÓNICO

    CIUDAD

    SEXO

    test-newsletter

    Suscríbete

      NOMBRE

      CORREO ELECTRÓNICO

      CIUDAD

      SEXO