
¿Has escuchado sobre el hígado graso pero no sabes exactamente qué es? Se trata de una condición cada vez más común que suele estar relacionada con el estilo de vida. Y aunque puede pasar desapercibida por mucho tiempo, detectar y tratar a tiempo esta alteración hepática es fundamental para cuidar tu salud.
Aquí te contamos lo básico sobre el hígado graso, sus posibles causas y cómo puede diagnosticarse de manera adecuada. Recuerda: si tienes dudas o síntomas, lo mejor es acudir con un médico que te oriente de forma personalizada.
¿Qué es el hígado graso?
El hígado graso, conocido médicamente como esteatosis hepática, ocurre cuando se acumula grasa en las células del hígado. Esta condición puede desarrollarse en personas con sobrepeso, diabetes, colesterol alto o una dieta rica en azúcares y grasas. Sin embargo, también puede aparecer en personas delgadas y sin enfermedades previas, por lo que siempre se recomienda una evaluación médica.
¿Cómo se origina?
La acumulación de grasa en el hígado puede deberse a varios factores:
- Dietas altas en calorías y azúcares refinados
- Sedentarismo
- Consumo excesivo de alcohol (en el caso del hígado graso alcohólico)
- Alteraciones metabólicas como la resistencia a la insulina
A menudo, el hígado graso no genera síntomas evidentes, pero con el tiempo puede avanzar a inflamación hepática o fibrosis, por eso es tan importante detectarlo de manera oportuna.
¿Cómo se diagnostica?
El diagnóstico siempre debe ser hecho por un profesional de la salud. Algunos de los estudios que se pueden solicitar son:
- Pruebas de laboratorio para evaluar enzimas hepáticas (ALT, AST)
- Ultrasonido de abdomen para observar cambios en la densidad del hígado
- En algunos casos, elastografía hepática o estudios más especializados
Todo dependerá de tu historia clínica y de la valoración médica. Nunca te automediques ni cambies tu alimentación sin la orientación de un especialista.
¿Qué papel juega la dieta?
Una alimentación equilibrada, baja en azúcares y grasas saturadas, junto con ejercicio regular, puede ayudarte a prevenir o revertir el hígado graso en etapas iniciales. Pero incluso los cambios de estilo de vida deben ser guiados por profesionales como médicos o nutriólogos clínicos, quienes diseñarán un plan de acuerdo a tus necesidades específicas.
Compra tu consulta o estudios desde casa
Si sospechas que podrías tener hígado graso o simplemente quieres hacerte un chequeo preventivo, en CHRISTUS MUGUERZA puedes agendar en línea tu consulta con un médico internista, nutriólogo clínico o gastroenterólogo, así como adquirir estudios de laboratorio como pruebas de función hepática, perfil de lípidos y ultrasonido abdominal.
Recuerda que una detección oportuna puede marcar la diferencia.
Para más información científica y actualizada sobre el hígado graso, puedes consultar al Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) , una autoridad en salud pública que promueve el conocimiento basado en evidencia sobre enfermedades crónicas y prevención.