¿Quiénes son más propensos a enfermarse en invierno?

estornudo enfermedades respiratorias

Durante la temporada de frío, ciertos grupos vulnerables tienen mayor riesgo de padecer infecciones virales. Entre ellos destacan:

  • Niños menores de 5 años
  • Mujeres embarazadas
  • Adultos mayores, especialmente quienes tienen enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión o afecciones pulmonares.

Estos grupos deben prestar especial atención a las medidas de prevención, ya que tienen un mayor riesgo de sufrir complicaciones derivadas de las enfermedades respiratorias.

Enfermedades respiratorias comunes en invierno

El frío incrementa la incidencia de diversas enfermedades de invierno. Aquí te presentamos las principales, junto con sus síntomas más frecuentes:

1. Resfriado común

El resfriado es una de las enfermedades más habituales en invierno. Sus síntomas incluyen:

  • Congestión nasal
  • Escurrimiento nasal
  • Estornudos
  • Dolor de garganta
    En ocasiones, puede haber fiebre leve y ojos llorosos. Esta afección suele durar entre 3 y 5 días.

2. Gripe o influenza

La gripe, también conocida como influenza, es una enfermedad respiratoria aguda causada por un virus. Se transmite a través de gotas de saliva, tos o estornudos. Los síntomas principales son:

  • Fiebre alta
  • Dolor de cabeza
  • Escalofríos
  • Tos seca
  • Cansancio extremo
  • Malestar general

3. COVID-19

El COVID-19 sigue siendo una amenaza en la temporada de frío. Aunque comparte síntomas con la gripe, como fiebre, tos y malestar general, un signo distintivo es la pérdida del gusto o el olfato. El clima frío favorece su transmisión, ya que las personas suelen permanecer en espacios cerrados.

4. Faringitis

La faringitis es una inflamación en la garganta que puede ser causada por un resfriado o la gripe. Los principales síntomas son:

  • Dolor intenso de garganta
  • Fiebre
  • Dolor de cabeza
  • Dolores musculares

5. Bronquitis

La bronquitis afecta los bronquios, los conductos por donde pasa el aire a los pulmones. Los síntomas más comunes son:

  • Tos persistente
  • Dificultad respiratoria
  • Dolor de pecho
  • Cansancio y fiebre leve

6. Neumonía

La neumonía es una inflamación grave del pulmón que puede requerir hospitalización. Sus síntomas incluyen:

  • Fiebre alta
  • Escalofríos
  • Tos con flemas
  • Dolor de pecho al respirar
  • Pérdida del apetito y debilidad general

¿Cómo prevenir infecciones virales en la temporada de frío?

Para prevenir infecciones virales durante el invierno, sigue estas recomendaciones:

  1. Evita cambios bruscos de temperatura: Abrígate bien al salir y protege tu nariz y boca del aire frío.
  2. Usa ropa gruesa: Incluye gorro, bufanda, guantes y calcetines para mantenerte caliente.
  3. Refuerza tus defensas: Incrementa el consumo de frutas y verduras ricas en vitamina C, como naranjas, limones y guayabas.
  4. Practica el estornudo correcto: Usa un pañuelo desechable o cúbrete con el codo para evitar la propagación de virus.
  5. Lávate las manos frecuentemente: Sobre todo después de toser, estornudar o tocar superficies en espacios públicos.
  6. Utiliza suficientes cobijas: Especialmente por la noche, cuando las temperaturas suelen bajar.
  7. No te automediques: Si tienes síntomas de una enfermedad respiratoria, consulta a un médico para evitar complicaciones.

Importancia de la atención médica

Las enfermedades de invierno pueden parecer inofensivas al inicio, pero es crucial identificar los síntomas a tiempo para prevenir complicaciones. Los especialistas recomiendan estar alerta y acudir al médico si los síntomas persisten o empeoran.

Cuidarte durante la temporada de frío no solo protege tu salud, sino también la de quienes te rodean. Mantén una buena higiene, sigue las medidas de prevención y consulta a un profesional ante cualquier duda.

Compartir

SUSCRIBETE

    NOMBRE

    CORREO ELECTRÓNICO

    CIUDAD

    SEXO

    test-newsletter

    Suscríbete

      NOMBRE

      CORREO ELECTRÓNICO

      CIUDAD

      SEXO