
Los estudios por imagen como el eco de mama y la mamografía son fundamentales para descartar anomalías en los senos. Estos estudios son realizados e interpretados por un médico radiólogo, quien, utilizando el sistema BI-RADS, puede diagnosticar el estado de salud de la paciente. Pero, ¿qué es exactamente la escala BI-RADS y cómo se interpreta? Aquí te explicamos cómo funciona.
¿Qué es BI-RADS?
BI-RADS (Breast Imaging-Reporting and Data System) es un sistema estándar creado en 1992 por el Colegio americano de radiología para clasificar los resultados de los estudios de mama, como la mamografía y el eco de mama. A través de una escala del 0 al 6, BI-RADS describe la apariencia interna de los senos y permite diagnosticar y dar seguimiento a las pacientes. Este sistema es clave en la detección temprana del cáncer de mama y en el manejo de anomalías mamarias.
Significado de las categorías de BI-RADS
Cada categoría en BI-RADS tiene un propósito específico en la evaluación de los estudios mamarios. Aquí te explicamos qué significa cada categoría y cómo se realiza el seguimiento:
- Categoría 0: Posible anomalía que no está claramente definida. Requiere exámenes adicionales, como imágenes agrandadas en mamografía o un eco de mama.
- Seguimiento: Se necesitan estudios por imágenes adicionales antes de asignar una categoría.
- Categoría 1: No hay anomalías visibles, los senos son simétricos y no hay calcificaciones sospechosas.
- Seguimiento: Se recomienda continuar con una mamografía de detección anual. Este examen es crucial para mujeres mayores de 40 años.
- Categoría 2: Resultados negativos, sin signos de cáncer de mama. Se describen hallazgos como calcificaciones benignas, ganglios linfáticos o fibroadenomas calcificados.
- Seguimiento: Se recomienda continuar con una mamografía de detección anual para mujeres mayores de 40 años.
- Categoría 3: Los hallazgos tienen una probabilidad superior al 98% de ser benignos, pero se recomienda seguir con estudios de mamografía para monitorizar cualquier cambio.
- Seguimiento: Realizar una mamografía de seguimiento cada seis meses.
- Categoría 4: Se encuentra una amplia sospecha de cáncer de mama. Esta categoría se divide en subcategorías:
- 4A: Sospecha baja de cáncer.
- 4B: Sospecha moderada de cáncer.
- 4C: Sospecha alta de cáncer, aunque no tan alta como la Categoría 5.
- Seguimiento: Puede requerir biopsia para confirmar el diagnóstico.
- Categoría 5: Existe una probabilidad del 95% de que los hallazgos sean cáncer de mama.
- Seguimiento: Es necesario realizar una biopsia para confirmar el diagnóstico de cáncer.
- Categoría 6: Esta categoría se utiliza para pacientes que ya han sido diagnosticadas con cáncer de mama a través de una biopsia.
- Seguimiento: Se realizan estudios de mamografía y eco de mama para seguir el tratamiento y la respuesta al tratamiento contra el cáncer de mama.
Importancia de la escala BI-RADS en la detección temprana del cáncer de mama
Conocer cada una de las categorías de BI-RADS es esencial para entender el diagnóstico de los estudios de mamografía y eco de mama. Además, te ayudará a darle un seguimiento adecuado a cualquier anomalía mamaria y tomar decisiones informadas sobre tu salud.
Recuerda que un médico radiólogo es la única persona autorizada para interpretar estos estudios y brindarte un diagnóstico preciso. Si tienes alguna preocupación sobre tu salud mamaria, lo más importante es mantener la calma y seguir las indicaciones médicas.
Mantente informada para cuidar tu salud
El sistema BI-RADS es una herramienta invaluable en la detección temprana del cáncer de mama y en el seguimiento de anomalías mamarias. Al comprender cómo se interpreta cada categoría, puedes estar más informada sobre tu diagnóstico y tomar las mejores decisiones para tu salud. Adoptar hábitos de detección oportuna y mantener un seguimiento adecuado con tu médico son pasos clave para cuidar de tu salud mamaria.
Recuerda que la información es poder y que tú eres la razón principal para cuidar tu salud. ¡Sigue aprendiendo sobre los exámenes de mamografía y eco de mama para detectar a tiempo cualquier anomalía!
*Con información de la American Cancer Society y Breastcancer
Etiquetas: Cáncer