El virus del papiloma humano (VPH) y el cáncer cérvicouterino: ¿Cómo se relacionan?

cancer cervicouterino

¿Qué es el virus del papiloma humano (VPH)?

El virus del papiloma humano (VPH) es una de las enfermedades de transmisión sexual más comunes en el mundo. Se estima que la mayoría de las personas sexualmente activas lo contraerán en algún momento de su vida. Este virus puede afectar tanto a hombres como a mujeres, pero su impacto es más preocupante en la salud femenina, ya que es la causa principal del cáncer cérvicouterino.

El VPH y su relación con el cáncer cérvicouterino

El cáncer cérvicouterino es una enfermedad que se desarrolla cuando ciertas variantes del VPH generan cambios en las células del cuello del útero, lo que puede derivar en lesiones pre-cancerosas y, si no se detectan a tiempo, en cáncer. En México, esta enfermedad es una de las principales causas de mortalidad femenina, junto con el cáncer de mama, según datos de la Secretaría de Salud.

Síntomas y diagnóstico del VPH

El VPH es una infección silenciosa, lo que significa que muchas mujeres pueden tenerlo sin presentar síntomas. Sin embargo, algunos signos que podrían indicar una infección incluyen:

    • Verrugas genitales (en algunos casos).

    • Infecciones vaginales recurrentes.

    • Resultados anormales en la prueba de Papanicolaou.

La mejor forma de detectar el virus del papiloma humano en mujeres es mediante un estudio de papanicolaou o una citología vaginal. Se recomienda realizarlo regularmente, de 1 a 3 años, en los siguientes casos:

✔ Si eres sexualmente activa desde hace 3 años o más.

✔ Si eres mayor de 21 años.

✔ Si has tenido resultados anormales en pruebas previas de papanicolaou.

✔ Si has tenido cáncer de cuello de útero, vulva o vagina.

✔ Si has presentado verrugas genitales.

Incluso si no eres sexualmente activa, si tienes entre 21 y 65 años, se recomienda realizarse la prueba de Papanicolaou regularmente. Tu médico de confianza podrá indicarte la frecuencia adecuada según tu caso.

¿El VPH se puede curar?

Si bien no existe un tratamiento específico para eliminar el virus del papiloma humano, el sistema inmunológico puede eliminar muchas de sus variantes. Sin embargo, algunas cepas pueden derivar en cáncer cérvicouterino. Existen 115 variantes del VPH, pero solo 15 de ellas pueden generar cáncer.

Por esta razón, es vital acudir al doctor de manera constante y no automedicarse. La detección temprana es clave, ya que la posibilidad de que una mujer con VPH desarrolle cáncer cérvicouterino es baja si se detecta a tiempo.

Prevención del VPH y el cáncer cérvicouterino

Protegerse del VPH es sencillo con las siguientes estrategias:

✔️ Uso de preservativos masculinos y femeninos en cada relación sexual.

✔️ Vacuna contra el VPH: disponible para mujeres y hombres, puede prevenir las cepas más peligrosas del virus.

✔️ Prueba de Papanicolaou periódica, recomendada por la Secretaría de Salud.

✔️ Evitar el tabaco, ya que el consumo de cigarro aumenta el riesgo de desarrollar cáncer cérvicouterino.

verruga vph

Cada dos horas, una mujer muere a causa del cáncer cérvicouterino en México. Muchas de estas muertes podrían evitarse con prevención, información y chequeos médicos regulares.No permitas que la desinformación sea un obstáculo. Realízate un estudio de Papanicolaou con nosotros dando click aquí y protege tu salud. Cuidarte es quererte.

Compartir

SUSCRIBETE

    NOMBRE

    CORREO ELECTRÓNICO

    CIUDAD

    SEXO

    test-newsletter

    Suscríbete

      NOMBRE

      CORREO ELECTRÓNICO

      CIUDAD

      SEXO