Las preguntas de pediatría que todos los papas quieren hacer pero no se atreven

¡Bienvenido a Espacio Saludable! Si estás buscando información sobre cómo cuidar a tu bebé, este es el lugar perfecto. En nuestro último episodio del Podcast Espacio Saludable, contamos con la participación del Dr. Jorge Nest Soriano, experto en pediatría, para responder preguntas comunes sobre el cuidado infantil. Aquí te compartimos los puntos más importantes.

Cuidados básicos del bebé

¿Le puedo quitar el cordón umbilical a mi bebé?

El cordón umbilical de un recién nacido puede generar dudas sobre cuánto tiempo debe permanecer o si es necesario retirarlo. Es fundamental mantenerlo limpio, lavándolo diariamente con agua y jabón hasta que se desprenda por sí solo. Si notas olor fétido, secreción o enrojecimiento, contacta a tu pediatra.

¿Un bebé puede tener uñas enterradas?

Sí, algunos bebés pueden desarrollar uñas enterradas. No siempre es necesario acudir a un especialista. Mantén las uñas cortas y limpias para prevenir problemas, y consulta al pediatra si notas inflamación.

¿Qué son las cascaritas de la cabeza? ¿Se las puedo quitar?

Las “cascaritas” en la cabeza del bebé, conocidas como costra láctea, son una forma de dermatitis seborreica causada por hormonas maternas. Para eliminarlas, usa productos con un pH de 5. Esta condición puede desaparecer con el tiempo y los baños regulares.

¿Cuándo y cómo debe ser el primer baño del bebé?

Es ideal bañar al bebé por la noche, ya que favorece un mejor sueño y crea una rutina relajante. Usa productos diseñados para la piel delicada del bebé y verifica que la temperatura del agua sea adecuada.

¿Qué es el manto ácido?

El manto ácido protege la piel de tu bebé de infecciones. Cuídalo utilizando jabones neutros y evitando productos con fragancia. Los baños prolongados o con agua caliente pueden dañar este protector natural.

Alimentación y desarrollo

¿Cuándo debo empezar a lavar los dientes del bebé?

Desde el nacimiento, limpia las encías con un paño húmedo después de cada toma. Cuando los dientes empiecen a salir (entre los 4 y 8 meses), utiliza un cepillo suave y una pequeña cantidad de pasta dental equivalente a un grano de arroz.

¿Cuándo es la edad ideal para introducir alimentos sólidos?

Introduce alimentos sólidos alrededor de los 6 meses, siempre que el bebé esté listo. Si no los acepta, ten paciencia y prueba diferentes texturas. Consulta a tu pediatra para orientación.

¿Qué es el Método Baby Led Weaning?

Este método permite que el bebé participe activamente en su alimentación, promoviendo autonomía y habilidades motoras. Ofrécele alimentos en trozos adecuados y siempre supervisa para evitar riesgos de asfixia.

¿Qué hacer si mi bebé se “empacha”?

El “empacho” puede ser un signo de sobrealimentación. Realiza ejercicios suaves como mover las piernas del bebé en forma de bicicleta para aliviar molestias. Si los síntomas persisten, consulta al pediatra.

Salud y prevención

¿Qué tan importante es el cuadro básico de vacunación?

El cuadro básico de vacunación protege contra diversas enfermedades. En México, la mayoría de estas vacunas son gratuitas en instituciones gubernamentales. Lleva un control en la cartilla de vacunación de tu bebé y sigue las indicaciones de tu pediatra.

¿El frío enferma a mi bebé?

El frío no enferma directamente, pero los cambios bruscos de temperatura pueden debilitar el sistema inmunológico del bebé. Protege a tu pequeño de estas variaciones para evitar enfermedades.

¿Hay algún riesgo para mi bebé si tengo mascotas?

Con buena higiene, vacunas al día y cuidados rutinarios, tu mascota no debería representar un riesgo para tu bebé. Una convivencia armoniosa es posible si tomas precauciones.

¿Es importante que mi bebé gatee antes de caminar?

El gateo es una etapa crucial para el desarrollo físico y cognitivo del bebé. Aunque cada niño avanza a su propio ritmo, es recomendable que pase por esta etapa para adquirir habilidades motoras importantes.

Consejos para padres primerizos

Si estás por convertirte en mamá o papá, prepárate para esta etapa transformadora. Infórmate, consulta a médicos y prepara un kit de emergencia junto con tu pediatra. La comunicación constante con especialistas te ayudará a resolver dudas y enfrentar esta nueva etapa con confianza.

¡Comparte información valiosa!

Si deseas profundizar en estos temas, no dudes en consultar al Dr. Jorge Nest Soriano en el CHRISTUS MUGUERZA Hospital Cumbres, consultorio 315.

Si este artículo te ha sido útil, compártelo con otros padres y ayúdanos a difundir información relevante sobre el cuidado infantil.

¡Nos vemos en el próximo blog de Espacio Saludable! También puedes escuchar el episodio completo del Podcast Espacio Saludable sobre preguntas frecuentes en pediatría.

Ve el episodio completo de nuestro Podcast Espacio Saludable Preguntas frecuentes de pediatría

Compartir

SUSCRIBETE

    NOMBRE

    CORREO ELECTRÓNICO

    CIUDAD

    SEXO

    test-newsletter

    Suscríbete

      NOMBRE

      CORREO ELECTRÓNICO

      CIUDAD

      SEXO