
Sabemos lo importante que es estar bien informado sobre temas de salud, y hoy queremos hablarte sobre el Virus del Papiloma Humano (VPH), una de las infecciones de transmisión sexual (ITS) más comunes. La Dra. Anna Karen Osuna Zavala, ginecóloga especialista en obstetricia, nos comparte información clave sobre la detección, prevención y tratamiento del VPH.
¿Qué es el VPH y por qué debes conocerlo?
El VPH es una ITS altamente prevalente, que puede afectar tanto a hombres como a mujeres. Sorprendentemente, hasta un 80% de las personas han estado expuestas al virus en algún momento de su vida. A pesar de esto, el VPH sigue siendo un tema rodeado de mitos y desinformación, lo que puede generar ansiedad y retraso en el tratamiento.
Prevención y diagnóstico del VPH
En el mundo de la salud, la prevención del VPH y el diagnóstico temprano son fundamentales para evitar complicaciones graves, como el cáncer cervical. La vacunación contra el VPH y el uso de preservativos durante las relaciones sexuales son estrategias clave para reducir el riesgo de contagio.
Pruebas para la detección del VPH
- Papanicolaou y VPH: Detecta alteraciones celulares en el cuello uterino, ayudando en la prevención del cáncer cervical.
- PCR para VPH: Identifica la presencia del virus en las células, proporcionando un diagnóstico más preciso.
- Colposcopía: Permite una observación detallada del cuello uterino y, en caso necesario, la realización de una biopsia para determinar el grado de la lesión.

¿Has escuchado mitos sobre el VPH?
El VPH está rodeado de muchos mitos que pueden llevar a confusión. Algunos de los más comunes son:
- “Solo afecta a mujeres”: Falso. Puede afectar a hombres y mujeres, e incluso presentarse en la boca o la garganta.
- “Usar preservativos elimina por completo el riesgo de contagio”: Falso. Aunque reduce el riesgo significativamente, el virus puede estar presente en zonas no cubiertas por el preservativo.
- “Si ya tuve VPH, no necesito la vacuna”: Falso. La vacunación contra el VPH protege contra diferentes cepas del virus que podrías no haber contraído.
¿Qué hacer si tienes VPH?
El tratamiento del VPH varía según el tipo y la gravedad de las lesiones:
- Verrugas genitales: Pueden tratarse con cremas tópicas, crioterapia o láser.
- Lesiones en el cuello uterino: Se pueden eliminar con crioterapia, láser o una cirugía con cono cervical.
- Impacto emocional: Es normal sentir angustia tras un diagnóstico de VPH. Buscar apoyo en grupos de ayuda y mantener una comunicación abierta con tu médico puede ser beneficioso.
¿Cómo obtener más información y atención?
En CHRISTUS MUGUERZA, queremos que tengas acceso a la mejor información y atención médica:
- Escucha el episodio completo de nuestro Podcast “Espacio Saludable”: Descubre todo sobre el VPH y su prevención en nuestro canal de YouTube.
- Compra estudios médicos: En nuestra tienda en línea, puedes adquirir pruebas como el Papanicolaou y PCR para VPH.
- Encuentra a tu especialista: Consulta a un médico experto en VPH desde nuestro directorio médico en línea.
Mantente informado, realiza chequeos regulares y habla con tu médico para resolver cualquier duda sobre el VPH y su tratamiento. Si necesitas apoyo, visita nuestro sitio web www.christusmuguerza.com.mx para obtener más información y servicios.
¡Gracias por leernos y estar comprometido con tu salud!
Ve el episodio completo de nuestro Podcast Espacio Saludable ¿Qué es el VPH?
Dra. Anna Karen Osuna Zavala
Especialista en Ginecología y Obstetricia
10706970 Ced. Prof
12958631 Ced. Esp.