Un sueño cumplido para Gerardo

Desde pequeño, Gerardo era un niño activo; disfrutaba correr, jugar fútbol y hacer atletismo. Vivía una infancia como la de cualquier otro niño de su edad, hasta que el dolor en la espalda comenzó a ser parte de su rutina.

 

“Lo principal fue el dolor y también el cómo te queda la ropa. Tienes un hombro más arriba que el otro”, recuerda Gerardo.

 

Su mamá, Leticia, notó las señales y lo llevó al hospital. Tras realizarle algunos estudios, el diagnóstico fue claro: escoliosis. Una palabra que cambió el rumbo de su vida.

 

Una búsqueda que cambió su historia

Mientras buscaban atención médica en el municipio de General Terán, en Nuevo León, de donde son originarios, Leticia fue informada por un doctor sobre un programa en Monterrey que atendía a niños con diagnóstico de escoliosis.

 

Así fue como conocieron el Programa de Cirugías Gratuitas Héroes de Acero, en CHRISTUS MUGUERZA Hospital Alta Especialidad.

 

“Nos registramos y a los pocos días nos llegó un mensaje diciendo que ya estábamos inscritos”, relata Leticia.

 

Gerardo pasó por varios estudios antes de su operación. Durante ese año, no pudo asistir a la escuela debido al dolor y las limitaciones físicas. “No podía estar parado, ni estar mucho tiempo sentado, y más que nada el caminar”, dice. Aun así, su mente estaba puesta en recuperarse.

 

El día que todo cambió

Cuando recibieron la noticia de que Gerardo sería operado, la familia no lo podía creer. “Yo estaba muy feliz. Al principio sí sabía que tarde o temprano me iba a operar, pero no sabía que iba a ser tan rápido”, confiesa Gerardo.

 

La emoción fue tan grande como el nerviosismo. “Sientes muchas emociones que no sabes si estás nervioso o estás feliz. Pero ya al momento de entrar al quirófano sí sientes esa felicidad”.

 

Después de asistir a las valoraciones durante la Jornada Héroes de Acero, el equipo de Responsabilidad Social los contactó cuando iban camino a su casa en General Terán; tenían que regresar de inmediato pues la cirugía sería ese mismo día. Empacaron lo esencial y volvieron.

Con vista al futuro

Después de la cirugía, Gerardo comenzó su recuperación con determinación.

 

Ya sin dolor, pudo volver a planear su futuro. “Ya ahorita estoy recuperado, ya tengo mis 3 meses y voy a entrar a la preparatoria”, comparte con orgullo.

 

Volver a estudiar se convirtió en su principal meta. “Mis planes del futuro son terminar la preparatoria y estudiar una carrera profesional. Yo creo que eso es lo principal, y ya veremos más adelante”, afirma Gerardo.

 

Gratitud que se queda para siempre

Durante su estancia en el hospital, tanto Gerardo como Leticia se sintieron arropados por el equipo médico, voluntarios y colaboradores. “Todos fueron bien lindos, nos trataron muy bien”, afirma su mamá.

 

Gerardo lo recuerda así: “Más que nada, muy atentos y amables. Si necesitabas algo, iban. Aunque no hablaras, iban a checar”.

 

Cuando se les pregunta qué mensaje le darían a otras familias, Gerardo no duda: “Que se acerquen. Que todo es posible. O si conocen a alguien que tiene este tipo de problema, decirle y comentarle sobre el programa Héroes de Acero”.

 

Te podría interesar: Una nueva sonrisa y un futuro más saludable para Jael

 

“Nada es imposible”

Mirando hacia atrás, Gerardo se queda con una lección de vida: “Aunque todo parezca imposible, nada lo es. Si lo intentas muchas veces, todo es posible. Y no pierdas la esperanza nunca, aunque te sientas muy mal, aunque estés muy abajo”.

 

Leticia coincide con su hijo: “Nunca nos imaginamos llegar aquí a donde estamos. Porque no pensé que fuera tan rápido. Darle las gracias y que Diosito los bendiga. No tengo palabras. Son unos ángeles”.

 

Hoy, Gerardo sigue adelante con sus sueños, con la certeza de que lo vivido no lo detuvo, sino que lo fortaleció. Como él mismo dice, “nada es imposible”.

 

Desde 2014, en CHRISTUS MUGUERZA, a través del Programa de Cirugías Gratuitas “Héroes de Acero” y de la mano de nuestro aliado Global Spine Outreach , realizamos valoraciones y procedimientos quirúrgicos sin costo a pacientes pediátricos con diagnóstico de escoliosis para mejorar su calidad de vida.

Compartir

SUSCRIBETE

    NOMBRE

    CORREO ELECTRÓNICO

    TELÉFONO

    BUSCO INFORMACIÓN PARA

    MENSAJE

    NOTICIAS RELACIONADOS

    MÁS INFORMACIÓN

    Magdalena Salgado Comunicación Corporativa magdalena.salgado@christus.mx Si tienes alguna queja, sugerencia del servicio o felicitación, escríbenos.
    test-newsletter

    Suscríbete

      NOMBRE

      CORREO ELECTRÓNICO

      TELÉFONO

      BUSCO INFORMACIÓN PARA

      MENSAJE