Sin donantes no hay trasplantes: un pacto de humanidad

Los trasplantes de órganos representan uno de los mayores triunfos de la medicina moderna. Son cirugías complejas, fruto de décadas de investigación, avances tecnológicos y trabajo en equipo. Pero lo más extraordinario no está en las máquinas, los quirófanos o los medicamentos. Lo más extraordinario ocurre en el gesto invisible de alguien que, en vida o a través de su familia, decidió donar.

 

Hay pacientes que, tras meses o años de espera, reciben la llamada que lo cambia todo: “tenemos un órgano para usted”. En cuestión de horas, la angustia se transforma en esperanza y la vida vuelve a abrirse camino. Pero también he visto la otra cara: pacientes que esperaron demasiado, que no alcanzaron a recibir ese regalo porque nunca llegó. Esa es la realidad más dura de la medicina de trasplantes: por más ciencia que tengamos, sin donantes no hay trasplantes.

 

Imaginemos al paciente que después de recibir un órgano vuelve a abrazar a sus hijos, a caminar, a reír, a trabajar. Ahora, hagamos una pausa y meditemos en las familias que, en medio del dolor de perder a un ser querido, encuentran consuelo en saber que su decisión de donar dio vida a otros. Ambos lados son igualmente conmovedores.

 

La sociedad debe comprender que la donación no es un tema lejano, ni algo que solo involucra a otros. Cualquiera de nosotros, en cualquier momento, puede estar del otro lado: necesitando un órgano para seguir viviendo. Y en ese instante, entenderíamos que donar no es solo un acto de generosidad, sino también un pacto de humanidad del que todos formamos parte.

 

Es imprescindible que, desde la sociedad civil, se apoye, promueva y se genere conciencia en todos, para incrementar la donación de órganos, algo que, en algunos países, como España, ha sido extraordinario, de hecho, es probablemente en este momento el país con más donación y trasplante de órganos per cápita en el mundo.

 

En México, la situación nos confronta con una realidad que urge atención. Según el Centro Nacional de Trasplantes, hoy en día, más de 19,000 pacientes forman parte de la lista de quienes esperan un trasplante. Más de 16,000 de ellos esperan un riñón, seguidos por aquellos que necesitan una córnea o un hígado. Aun así, la esperanza se mantiene viva. Gracias a la solidaridad de quienes deciden convertirse en donadores, durante el 2025 se han podido realizar 4,698 trasplantes en nuestro país.

 

En CHRISTUS MUGUERZA atendemos a pacientes que necesitan un trasplante a través de diferentes programas activos en nuestros hospitales, con un enfoque en la atención profundamente humana y el apoyo de tecnología de vanguardia y equipos médicos especializados. Atendemos trasplantes de:

  • Médula ósea
  • Corazón
  • Pulmón
  • Piel
  • Hígado
  • Córnea
  • Hueso
  • Riñón

 

Todos podemos ser parte de este acto de amor y generosidad para que juntos podamos lograr un México sin lista de espera. Es un compromiso que nos llama a la acción. Sin donante no hay trasplante.

Compartir

SUSCRIBETE

    NOMBRE

    CORREO ELECTRÓNICO

    CIUDAD

    SEXO

    test-newsletter

    Suscríbete

      NOMBRE

      CORREO ELECTRÓNICO

      CIUDAD

      SEXO