En este Día del Médico reconocemos la vocación de todos aquellos que luchan día a día para cuidar de nuestros pacientes. Hoy conoce la historia del Dr. Héctor Hugo González, quien desde niño sintió un gran deseo de convertirse en médico, profesión que hoy, ante la pandemia de COVID-19, le ha dejado inolvidables experiencias.
Monterrey. – Cuando el Dr. Héctor Hugo González Delgado, neumólogo en CHRISTUS MUGUEZA Hospital Vidriera, informó a José, su paciente, que lo dormiría para proceder a una intubación, las palabras de aquel hombre jamás se borraron de su mente. “¿Está seguro que voy a despertar?” José preguntó a su doctor con una voz cansada y frágil a causa del COVID-19. Ante el inesperado cuestionamiento, el Dr. Héctor, cubierto de pies a cabeza para protegerse del virus, le contestó: “Haremos lo posible para que así sea y esté con su familia”.
Al finalizar esta frase, en la sala de terapia intensiva de CHRISTUS MUGUERZA Hospital Vidriera, José entró en un sueño profundo, mientras sus pulmones se recuperaban y se llenaban de oxígeno gracias a un ventilador mecánico.
Te recomendamos:
Verónica y José Luis, un viaje de esperanza para su hijo
Años atrás, en su infancia, el Dr. Héctor, miraba con gran admiración al médico que atendía a su familia. En cada consulta y en cada diagnóstico, Héctor encontraba decenas de motivos para convertirse en un gran doctor. El tiempo avanzó y la juventud alcanzó a Héctor, quien con una profunda convicción decidió estudiar medicina. Los años como estudiante pasaron en un abrir y cerrar de ojos y cuando llegó el momento de realizar una especialización optó por la de neumología y cuidados intensivos. Su constante preparación académica y experiencia lo llevaron en 2012 a integrarse a CHRISTUS MUGUERZA Hospital Vidriera y, posteriormente, convertirse en jefe de terapia intensiva de este hospital.
Te recomendamos:
Tras una dura batalla, Ricardo recibe un nuevo riñón en Hospital Alta Especialidad
En su vida profesional, el Dr. Héctor ha tenido dos principales retos, el primero de ellos ocurrió en 2009 durante la pandemia de influenza H1N1 y el segundo ocurre en este 2020 ante la actual pandemia de COVID-19, la enfermedad causada por el nuevo Coronavirus SARS-COV-02. Enfrentar esta pandemia desde la primera línea de batalla ha aumentado la admiración que, desde su infancia, el Dr. Héctor siente por los profesionales de la salud, quienes, día con día se enfrentan a un enemigo invisible y del cual siguen aprendiendo.
“Siento una gran admiración por los médicos que, desde el inicio, decidieron atender a estos pacientes aún y cuando no sabíamos qué tanto era su gravedad, cómo se transmitía y cómo se trataba”, comenta el Dr. Héctor.
Vencer al COVID-19
Tras un profundo sueño, finalmente José abrió sus ojos y entendió que el Dr. Héctor había cumplido con su palabra de hacer todo lo posible para vencer al COVID-19. Las primeras horas consciente y respirando con ayuda de una mascarilla con oxígeno, la ansiedad de regresar a casa y ver a su esposa e hijos asaltó a José, sin embargo, sus médicos necesitaban monitorear su evolución.
José junto al personal de Hospital Vidriera que cuidó de él en todo momento.
“Cuando despertó era un paciente muy inquieto que ya se quería ir de alta, pero todavía no estaba listo, entonces fue un poquito batallar con él, pero al final lo regresamos bien y en compañía de su familia”, explica el Dr. Héctor.
Días antes de abandonar el hospital, los hijos y la esposa de José sorprendieron al Dr. Héctor con un reconocimiento con el cual lo bautizaron como un “Héroe sin Capa” por salvarle la vida a su papá y esposo. El reconocimiento fue hecho por los propios hijos de José, quienes colocaron las figuras de juguete de Spider Man, Capitán América y de Batman para formar este galardón.
José entregando el reconocimiento al Dr. Héctor.
Recibir esta muestra de agradecimiento conmovió al Dr. Héctor, quien al sostener el reconocimiento no pudo evitar pensar en sus hijos y esposa y en el temor de un día sufrir un contagio.
“Fue muy emotivo el obsequio que me dio porque yo tengo hijos y obviamente yo siempre estoy con miedo de que me contagie o de que contagie a mi familia, entonces cuando él me da el reconocimiento y me dice su esposa que eso lo habían hecho sus hijos y que eran unos juguetes de sus hijos, pues pensé en los míos, en mis niños y la verdad me llené mucho de emoción”, confiesa Héctor.
La pandemia de COVID-19 ha dejado huellas indelebles en el corazón del Dr. Héctor, algunas de ellas han sido tristes como la partida de amigos y colegas médicos a causa de esta enfermedad, y otras, con final feliz como la José y su familia, historias que le recuerdan el por qué decidió ser médico y luchar para que sus pacientes puedan regresar a casa.
Sin duda, este Día del Médico, es muy significativo para el Dr. Héctor y sus colegas quienes así se expresan de esta profesión y de esta fecha tan especial:
“Creo que este es un día distinto a todos los demás, a los años pasados, porque realmente hemos perdido a muchos amigos, y creo que este Día del Médico principalmente debe ser dedicado a ellos, a todos los que se nos adelantaron, a todos los que se fueron, a todos los que perdieron esta batalla con el COVID”, Dr. Héctor Hugo González, neumólogo y jefe de terapia intensiva de CHRISTUS MUGUERZA Hospital Vidriera.
Dr. Héctor Hugo González, neumólogo y jefe de terapia intensiva de CHRISTUS MUGUERZA Hospital Vidriera.
“Es una profesión muy humana, el ayudar a los demás en mejorar su estado de salud es una gran satisfacción y por lo mismo conlleva una gran responsabilidad. Tanto los pacientes y sus familiares depositan la confianza de sus vidas en nuestras manos, debemos pensar, actuar y ejecutar correctamente para mejorar su salud. Ser médico no sólo es ver enfermos, sino también evitar que la gente se enferme y es nuestra responsabilidad social el brindar educación en salud preventiva. Debido a esa confianza que los pacientes tienen con nosotros sus médicos, la medicina no sólo debe estar ejercida por profesionales con una buena preparación académica, sino que, además, el médico debe actuar con gran honestidad y tratar al paciente con todo respeto y consideración”, Dr. Andrés Álvarez, Jefe Bioestadística Informática en Salud y Médico en el Centro de Enfermedades Respiratorias Agudas de CHRISTUS MUGUERZA Hospital Conchita.
Dr. Andrés Álvarez Jefe Bioestadística Informática en Salud y Médico en el Centro de Enfermedades Respiratorias Agudas de CHRISTUS MUGUERZA Hospital Conchita.
“En medio de estos tiempos difíciles, hablando de la pandemia, he descubierto que no estamos solos, que hay algo particular en la vocación del médico que hace que siempre estemos acompañados por alguien especial, que Dios nuestro Señor, está con nosotros en todo momento y aunque esto pareciera evidente, no lo es, lo más importante para mí es recordarles que cada instante de nuestra vida, Él está ahí, a nuestro lado, ni arriba, ni abajo, mucho menos atrás, sino a nuestro lado y que sólo es cuestión de pedirle que nos ayude a salir adelante. He sido testigo que esto que acabo de comentar uniéndolo con el conocimiento, la sensibilidad, la humildad, la entrega y la vocación que tiene el médico, entre otras muchas cualidades, es lo que nos hace ser un instrumento para hacer la diferencia con nuestros pacientes. No sé cuándo terminara esto, pero recuerden los tiempos de paz nunca trajeron victorias”, Dr. Enrique Rodríguez Wehbe, director médico de CHRISTUS MUGUERZA Hospital Saltillo.