A través de su historia, Fundación Adelaida Lafón ha logrado mantener un crecimiento constante, el cual hoy se traduce en cinco Clínicas de Asistencia Social distribuidas en Nuevo León, Coahuila y Chihuahua.
Monterrey. – El 21 de agosto de 2001, el Sistema de Salud CHRISTUS MUGUERZA en respuesta a las necesidades de salud de la comunidad más vulnerable en Nuevo León y siguiendo el legado de sus fundadores, abrió las puertas de Fundación Adelaida Lafón, una organización sin fines de lucro que ofrece atención médica de calidad enfocada en la detección oportuna y prevención de enfermedades.
Bajo esta promesa de servicio se inició en Monterrey la operación de la Clínica de Asistencia Social Adelaida Lafón, hoy, Clínica Fomerrey 35. A través de esta clínica es posible ofertar servicios y atención a las comunidades más vulnerables.
Tras la apertura de esta primera clínica, en 2009, Fundación Adelaida Lafón en conjunto con el Gobierno de Coahuila, inauguró la Clínica Cáritas Lafón, en Saltillo. Asimismo, en 2009, junto a la Fundación del Empresariado Chihuahuense (FECHAC), inauguró la Clínica Lupita y, en 2013, Clínica Chanita, en Chihuahua. Posteriormente, en 2019, fue inaugurada la Clínica Riberas en este mismo Estado.
A 20 años de la apertura de esta primera clínica, Fundación Adelaida Lafón cuenta con 5 clínicas de asistencia social donde, hasta agosto de 2021, se han atendido a 74, 523 pacientes con servicios de atención médica y programas de educación en salud.
Para brindar esta atención, Fundación Adelaida Lafón cuenta con el talento de 127 Colaboradores entre personal médico, de enfermería y de distintas áreas como nutrición y psicología. La gran labor y el compromiso de su personal ha hecho posible que la satisfacción del paciente en las clínicas de asistencia social sea superior al 99% y que la confianza de la comunidad para atender sus problemas de salud en la clínica sea del 98%.
Entre los servicios que Fundación Adelaida Lafón ofrece a la comunidad se encuentran: Consultas de medicina general; servicio de farmacia; exámenes de laboratorio; estudios de Rayos X; ultrasonidos y mastografías.
Asimismo, se brinda atención médica de distintas especialidades como medicina interna; ortopedia; radiología; pediatría; ginecología; traumatología; oftalmología; psicología; nutrición; rehabilitación física y perinatología.
Además del servicio otorgado dentro de las clínicas, también se cuenta con distintos programas sociales que permiten llegar a un mayor número de personas. Tal es el caso de las Brigadas Médicas, donde personal de Fundación Adelaida Lafón asiste a otras comunidades vulnerables, así como a escuelas, centros religiosos y empresas para brindar servicios de atención médica como revisión de glucosa, presión arterial, control de peso, entre otros. Al mes de agosto de 2021 se ha atendido a un total de 2,454 pacientes a través de las brigadas médicas.
A su vez, se ofrecen los programas de Bájale a tu Azúcar, el cual está enfocado en la prevención y control de la diabetes; litros de ayuda, en el cual se realizan brigadas de donación de agua potable a comunidades que carecen de este servicio, y campañas de Pastoral de la Salud, donde se brinda acompañamiento espiritual y mental.
Alianzas para crecer
Brindar esta atención a las comunidades más vulnerables es posible gracias a las alianzas que Fundación Adelaida Lafón ha formado a lo largo de 20 años de historias. Entre las organizaciones con las que mantiene una alianza se encuentran: Gobierno Municipal de Chihuahua; Fundación del Empresariado Chihuahuense (FECHAC); Asociación Civil Cáritas de Saltillo, así como CHRISTUS Centro de Excelencia e Innovación (CHRISTUS CEI).
Formando nuevos profesionales de la salud
Además de los servicios de salud, Fundación Adelaida Lafón apoya la formación de futuros profesionales de la salud a través de convenios donde estudiantes de medicina y enfermería acuden a las Clínicas de Asistencia Social para realizar su servicio social y/o practicas profesionales. De esta manera, aportan su conocimiento y adquieren experiencia en el cuidado de la salud.
Entre las instituciones educativas que participan en estos programas se encuentran: la Universidad de Monterrey; la Universidad Autónoma de Coahuila; la Universidad de Chihuahua; la Universidad del Noreste y la Universidad de Durango.
Siempre al servicio de quien más lo necesita
A 20 años de su primer día de labores, Fundación Adelaida Lafón se prepara para seguir creciendo, tan sólo en este 2021 se planea invertir más de 10 millones de pesos en la infraestructura de sus clínicas, así como en la adquisición de nuevo equipo médico de laboratorio, dental, oftalmológico y de rehabilitación. Todo ello para brindar a los pacientes un mejor servicio y una experiencia positiva.
De esta manera, Fundación Adelaida Lafón continúa trazando su camino para hacer posible que cualquier persona tenga acceso a una atención médica de calidad y altamente humana.