Endometriosis: más allá del dolor menstrual

Endometriosis más allá del dolor menstrual
Endometriosis más allá del dolor menstrual

Mayra tiene 29 años y siempre había creído que el dolor menstrual era una parte inevitable de ser mujer. Mes a mes, sentir dolor, en ocasiones incapacitante, era irremediable para ella. “Yo siempre había escuchado, que los periodos eran dolorosos, eran incómodos, traían ciertas complicaciones”, comenta Mayra, sin saber que este dolor crónico era un síntoma de la endometriosis.

 

La endometriosis es una enfermedad benigna que causa dolor pélvico, fatiga y en ocasiones problemas de fertilidad. Una de cada 10 mujeres en el mundo la padecen, por lo que hay más de 200 millones de personas que ven afectada su calidad de vida.

 

Cansada de vivir con dolor

Durante años, Mayra buscó la manera de remediar los síntomas que la agobiaban; desde tomar fuertes medicamentos para mitigar el dolor, visitas al gastroenterólogo e incluso a llevar un tratamiento psicológico, debido a la idea de que sus dolores eran a causa de la salud mental.

 

“En algún punto me mandaron a psicología e incluso me mandaron antidepresivos, porque venía esta idea de que a lo mejor todo era somático, y entonces ahí fue cuando realmente llegué a creer, que a lo mejor era algo que yo me estaba inventando o era algo que yo podía controlar”, relata Mayra.

 

La endometriosis presenta síntomas que, en ocasiones, pudieran confundirse con los de otras enfermedades. “A veces, diagnostican o mal diagnostican la enfermedad, con intestino irritable o colitis. La diagnostican con alguna otra cosa como ovario poliquístico”, lo que lleva a un diagnóstico tardío, comenta el Dr. Ramiro Cabrera, Especialista en endometriosis.

 

Buscando respuestas

Finalmente, Mayra decidió buscar una opinión más en CHRISTUS MUGUERZA Hospital UPAEPA través de una consulta, “el doctor me empezó a hacer un listado de preguntas a los cuales respondí a la mayoría que sí y él me dijo: creo que sospechamos que puedes tener endometriosis”, recuerda.

 

Después de varios estudios médicos, ella por fin tenía un diagnóstico. Para Mayra fue un alivio, “fue cómo ¡ah!, sí hay algo que lo ocasiona, y sí hay algo que tiene nombre”, expresa.

 

Mayra tenía afectado más del 80% del útero, por lo que tuvieron que retirarle este órgano mediante una cirugía.

 

Te podría interesar: El corazón valiente de Santiago

 

Vivir sin dolor

Sus papás fueron el apoyo que la sostuvo durante la recuperación. Y sin duda, la atención que recibió por parte del equipo de CHRISTUS MUGUERZA Hospital UPAEP, es algo que agradece, “Siempre procuraron mi bienestar y mi privacidad”, “todo el personal se acercó a informarme en todo momento lo que iba a pasar, el manejo del dolor después de la operación fue excelente, siempre estuvieron al pendiente de que no sufriera de dolor”, comenta.

 

Hoy, Mayra es una mujer transformada, que ha vuelto a su vida y afirma que “vivir sin dolor es maravilloso”.

 

Rompiendo el tabú

Al compartir su historia, Mayra espera inspirar a otras mujeres a romper el tabú y a buscar un diagnóstico oportuno. Invita a todas las mujeres a dejar de ver el dolor durante la menstruación, como algo normal, a prestar atención a otros síntomas y a visitar al ginecólogo con frecuencia.

 

Para finalizar, el Dr. Ramiro Cabrera, reitera que: “Un dolor incapacitante nunca es normal. En sí, ningún dolor es normal” y que “la complicación de la paciente con endometriosis está desde el diagnóstico tardío”, por lo que destaca la importancia de acudir a médicos especializados en endometriosis para recibir un tratamiento adecuado.

Compartir

SUSCRIBETE

    NOMBRE

    CORREO ELECTRÓNICO

    TELÉFONO

    BUSCO INFORMACIÓN PARA

    MENSAJE

    NOTICIAS RELACIONADOS

    MÁS INFORMACIÓN

    Magdalena Salgado Comunicación Corporativa magdalena.salgado@christus.mx Si tienes alguna queja, sugerencia del servicio o felicitación, escríbenos.
    test-newsletter

    Suscríbete

      NOMBRE

      CORREO ELECTRÓNICO

      TELÉFONO

      BUSCO INFORMACIÓN PARA

      MENSAJE