Claudia Krowicki habló sobre la diferencia entre digitalización y transformación digital, dos actividades que han sido una constante en CHRISTUS MUGUERZA para adaptarse a una nueva realidad en materia de salud.
Monterrey. – Claudia Krowicki, gerente de transformación digital del Sistema de Salud CHRISTUS MUGUERZA, participó en el ciclo de conferencias virtuales organizado por el Forum Salud Digital Latinoamérica.
Durante este foro, en el que participaron destacados ponentes con temáticas relacionadas con aplicaciones tecnológicas en el sector salud, Claudia Krowicki habló sobre el reto que representó el año 2020 en la industria de la salud y, desde su posición en CHRISTUS MUGUERZA.
Ante un escenario de incertidumbre originado por la pandemia de COVID-19, Krowicki habló de las necesidades que CHRISTUS MUGUERZA cubrió haciendo uso de la digitalización. Entre estos aspectos se encuentran la protección a los Colaboradores de la organización, a través del trabajo a distancia y la modificación de las áreas de trabajo para mantener el aislamiento social. Asimismo, habló del enorme reto que significó el abastecimiento de insumos para responder rápidamente a las necesidades de los pacientes mediante una constante evaluación de inventarios; mapeo de proveedores, rutas de insumos, y la creación de planes de contingencia y de continuidad operativa.
Durante su participación, Claudia Krowicki habló sobre la diferencia entre digitalización y transformación digital, dos actividades que han sido una constante en CHRISTUS MUGUERZA para adaptarse a una nueva realidad en materia de salud.
Desde el inicio de la contingencia sanitaria en México a causa de la pandemia de COVID-19, Claudia Krowicki menciona que CHRSITUS MUGUERZA ha respondido a las nuevas necesidades de sus consumidores, a través de la digitalización de sus procesos.
“Nuestro cliente se volvió digital y exige un servicio acorde a su nueva realidad, las restricciones de aislamiento social obligaron a cambiar nuestros procesos, muchos de nuestros procesos manuales se volvieron inteligentes e interconectados, se volvieron digitales de la forma más sencilla y se volvió imperativo garantizar la integración de datos”, explicó.
Como parte de esta respuesta, CHRISTUS MUGUERZA puso en marcha herramientas digitales que permitieron orientar a las personas sobre los síntomas de COVID-19 y cuándo era el momento oportuno para acudir a una consulta médica o de urgencia.
Así, durante los primeros dos meses de la pandemia, se lanzó un test en línea y chatbot con el cual se atendió a 400 mil personas sólo durante este periodo de tiempo. Posteriormente, se implementó la línea COVIMED, una plataforma totalmente gratuita a nivel nacional que, mediante una autoevaluación de síntomas en línea y una posterior clasificación de estos, permitió a los usuarios obtener una orientación médica en línea y, en caso de ser aptos, programar una videollamada con un médico de CHRISTUS MUGUERZA.
Al cierre del 2020 se brindó atención médica a 4,219 mil personas de las cuales 552 fueron referidas en hospitales para recibir una atención médica oportuna. Con esta herramienta, se contribuyó a la reducción de la movilidad social y permitió que personas que lo necesitaran recibieran una atención oportuna.
3 R hacia un Hospital Inteligente
Durante su participación en este Forum de Salud Digital, Claudia Krowicki habló de la estrategia de las 3R para afrontar la recesión pandémica y trazar un camino que lleve a la transformación digital. Esta estrategia consta de tres pasos: resistir, recuperarse y reinventarse. Siendo este último paso el que hace un llamado a la transformación digital, la cual consiste en generar nuevos procesos, competencias y modelos de negocio habilitados a través de soluciones digitales.
Siguiendo este paso de reinvención, actualmente, CHRISTUS MUGUERZA mantiene proyectos de digitalización y transformación digital. Entre estos se encuentran la transformación del cuidado de enfermería a través del desarrollo de una herramienta que asiste al personal de enfermería en la valoración de las pacientes obstétricas mediante el uso de Inteligencia Artificial.
Al cierre del 2020 se evaluaron a 372 pacientes y se logró detectar oportunamente 136 casos de riesgo, evitando así complicaciones para la mamá y su bebé.
A su vez, se ha habilitado el agendamiento en línea para los servicios de Banco de Sangre, Check Up, Imagenología, laboratorio, así como las consultas generales en los Centros de Atención Médica.
Asimismo, se han establecido centros de contacto en los hospitales Alta Especialidad, Betania, UPAEP, Faro del Mayab y Conchita, lo cual permite brindar un seguimiento más puntual a cada persona y proveerle información de los servicios sin importar el medio de contacto utilizado, ya sea por teléfono, correo electrónico, redes sociales, sitio web o WhatsApp.
Con esta serie de acciones, CHRISTUS MUGUERZA mantiene una innovación constante que permita responder a las nuevas necesidades de su comunidad siguiendo los más altos estándares de calidad y seguridad para el paciente y sus familias.