
La presión arterial alta (hipertensión) es un problema de salud común, especialmente en las mujeres. Muchas personas piensan que esta condición está relacionada con el estrés, el exceso de trabajo o hábitos poco saludables como el consumo excesivo de alcohol, fumar o llevar una dieta inadecuada. Sin embargo, la hipertensión no siempre tiene causas claras, y lo más preocupante es que no presenta síntomas evidentes.
¿Por qué la presión arterial alta afecta más a las mujeres?
A partir de los 55 años, las mujeres tienen una prevalencia mucho mayor de presión arterial alta que los hombres. Esto se debe a varios factores, entre ellos los cambios hormonales, como los que ocurren durante la menopausia.
Presión arterial alta y el uso de píldoras anticonceptivas
El uso de píldoras anticonceptivas puede estar relacionado con un aumento de la presión arterial en algunas mujeres. Este riesgo es más alto si tienes antecedentes de presión arterial alta, exceso de peso o enfermedades preexistentes, como enfermedades renales. Además, el riesgo aumenta si se combinan las píldoras anticonceptivas con el hábito de fumar, lo que puede tener consecuencias graves para la salud.
Es recomendable que las mujeres que toman píldoras anticonceptivas se hagan un chequeo regular de su presión arterial, al menos cada seis meses, para prevenir posibles complicaciones.

Presión arterial alta durante el embarazo
Durante el embarazo, especialmente en los últimos tres meses, las mujeres tienen un mayor riesgo de desarrollar hipertensión. Esta condición, conocida como hipertensión gestacional, puede poner en peligro tanto a la madre como al bebé si no se trata adecuadamente. Sin embargo, generalmente desaparece después del parto. Si persiste, es necesario un tratamiento a largo plazo, similar al que se aplica para otros tipos de hipertensión.
Exceso de peso y presión arterial alta
El exceso de peso es un factor de riesgo importante para la hipertensión. Si tienes sobrepeso, aumentas la probabilidad de sufrir presión arterial alta. Mantener un peso saludable a lo largo de la vida es clave para prevenir la hipertensión y otros problemas de salud relacionados.
La menopausia y el aumento del riesgo de hipertensión
Con la menopausia, muchas mujeres experimentan un aumento en el riesgo de desarrollar presión arterial alta. Si bien puedes haber tenido una presión arterial normal durante la mayor parte de tu vida, los cambios hormonales que ocurren durante y después de la menopausia hacen que el riesgo de hipertensión aumente significativamente.Es importante realizarse consultas con su medico para estar monitoreando su presión, puedes agendar una consulta aquí.