Cálculos renales: Causas, síntomas y cómo prevenirlos

Piedras en los riñones o cálculos renales: síntomas y causas

Los cálculos renales, o como comúnmente se les conoce, piedras en los riñones, son una condición que puede ser muy dolorosa y sorprendente. El Dr. Javier López, especialista Urólogo con subespecialidad en Reconstrucción Urogenital, proporcionó información valiosa que podría ser útil para ti o alguien cercano. Esta condición, aunque suele asociarse con personas mayores, también puede afectar a jóvenes, muchas veces sin que se detecte a tiempo.

 

¿Qué son los cálculos renales?

Los cálculos renales son pequeñas masas duras formadas por sales y minerales que se acumulan en los riñones. Estas piedras pueden variar en tamaño y causar molestias dependiendo de su localización y el tiempo que lleven formándose.

 

¿Qué causa los cálculos renales?

Existen varias causas, pero una de las más comunes es la deshidratación. Cuando no tomas suficiente agua, la orina se concentra, lo que facilita la acumulación de sales y minerales que pueden convertirse en piedras. También hay un componente genético, por lo que si tienes antecedentes familiares de cálculos renales, es posible que tengas más riesgo. Por otro lado, una dieta rica en sal o en proteínas también puede ser un factor desencadenante.

 

Síntomas de los cálculos renales

El signo más claro de que puedes estar expulsando un cálculo renal es el dolor intenso. Este dolor generalmente comienza en la espalda y va desplazándose hacia el abdomen y la pelvis, llegando incluso a los genitales. Otros síntomas incluyen:

  • Náuseas y vómitos
  • Presencia de sangre en la orina, lo que provoca una coloración rojiza o marrón (hematuria).

 

¿Cómo se diagnostican los cálculos renales?

El diagnóstico puede hacerse a través de diversos estudios médicos. El más preciso es una tomografía axial computarizada (TAC), que permite identificar incluso los cálculos más pequeños, desde los riñones hasta la vejiga. También es útil realizar exámenes de laboratorio, como análisis de sangre y orina, para complementar la información.

 

En CHRISTUS MUGUERZA, puedes comprar una tomografía o estudios de laboratorio en línea de manera sencilla y rápida a través de nuestra tienda en línea. Además, puedes encontrar especialistas que te ayuden con el diagnóstico y guiarte con el tratamiento adecuado en nuestro directorio médico.

 

Tratamiento de los cálculos renales

El tratamiento depende del tamaño y la ubicación de los cálculos. Si son pequeños (menos de 4 mm), generalmente se puede optar por una terapia expulsiva, que consiste en beber mucho líquido y tomar medicamentos para facilitar su expulsión. En caso de que el cálculo sea más grande (más de 5 mm) o el dolor sea muy fuerte, se pueden considerar terapias mínimamente invasivas para removerlos.

 

¿Cómo prevenir los cálculos renales?

La hidratación es clave para evitar la formación de cálculos. Beber suficiente agua todos los días ayuda a diluir las sustancias que pueden formar piedras. Además, es importante llevar una dieta balanceada, evitando el exceso de sal y proteínas.

Compartir

SUSCRIBETE

    NOMBRE

    CORREO ELECTRÓNICO

    CIUDAD

    SEXO

    test-newsletter

    Suscríbete

      NOMBRE

      CORREO ELECTRÓNICO

      CIUDAD

      SEXO