Es época de alergias ¿qué hago?

¿COMO PREVENIR ENFERMEDADES RESPIRATORIAS? NO BAJES LA GUARDÍA

Si sientes que tu hijo está resfriado más seguido que otros niños, que sus síntomas duran más tiempo o se agravan, podría no tratarse solo de un resfriado común. Muchas veces se trata de rinitis alérgica, una condición que, aunque común, no siempre se reconoce correctamente. En este artículo te explico de manera sencilla qué es, cómo identificarla, por qué es importante atenderla, y qué se puede hacer para mejorar la calidad de vida tanto de los niños como de quienes los cuidan.

 

¿Qué es la rinitis alérgica?
  • Es una inflamación de la mucosa nasal causada por una reacción exagerada del sistema inmune frente a sustancias externas que normalmente no dañan, llamadas alergenos.

  • Los síntomas típicos incluyen:

    • Congestión nasal

    • Secreción nasal clara (escurre gotas)

    • Estornudos frecuentes

    • Comezón en la nariz

    • A veces comezón en ojos, paladar, garganta u oídos

  • No es contagiosa, pero sí muy frecuente: puede aparecer desde muy temprana edad.

 

¿Cuáles son los alérgenos comunes?

Entre los más frecuentes están:

  • Ácaros del polvo

  • Caspa de mascotas (gatos, perros)

  • Polvo de hogar

  • Polen de plantas (árboles, pasto, maleza)

  • Esporas de moho

  • Residuos de cucarachas u otros insectos

 

¿Qué tan común es en niños?

Algunas cifras actualizadas:

  • En diversos estudios recientes, la prevalencia de rinitis alérgica en niños varía bastante, según región, clima y niveles de exposición a alergenos. OMA Revista+3Frontiers+3MDPI+3

  • Un estudio global halló que síntomas de rinitis alérgica pueden afectar hasta un 20-30 % de los menores, aunque los diagnósticos médicos formales suelen ser menos. PMC+2Frontiers+2

  • También se sabe que esta condición suele iniciarse en la infancia, aumentando su frecuencia con la edad hasta la adolescencia.

 

Riesgos y complicaciones si no se atiende

Si la rinitis alérgica queda sin diagnóstico o tratamiento adecuado, puede provocar:

  • Problemas para dormir (dificultad para respirar por la nariz, ronquidos)

  • Días de escuela perdidos, concentración baja, rendimiento académico afectado Medscape

  • Mayor riesgo de desarrollar asma u empeorar un asma ya existente ScienceDirect+2Medscape+2

  • Sinusitis (infección de los senos nasales) y afecciones de oído como otitis

 

Cómo saber si es rinitis alérgica y no algo “normal”

Algunas pistas que pueden hacer sospechar:

Señal Qué observar
Frecuencia Muchos episodios al año, no solo durante infecciones virales comunes
Duración Síntomas persistentes — no solo un día o dos
Estacionalidad Empeora en ciertas épocas (polen) o lugares (más polvo, moho, mascotas)
Síntomas típicos Comezón nasal + estornudos + secreción clara
Historia familiar Si otros familiares tienen alergias, asma, eczema

 

Un profesional de salud puede hacer:

  • Historia clínica detallada

  • Examen físico (nariz, ojos, fosas nasales)

  • Pruebas de alergia (cutáneas o de sangre) si es necesario

 
¿Qué se puede hacer? Prevención y tratamiento
  1. Evitar alérgenos cuando sea posible

    • Mantener limpias las habitaciones (menos polvo, moho)

    • Evitar alfombras, peluches acumulando polvo

    • Controlar humedad ambiental

    • Limitar contacto con mascotas si hay sensibilidad

  2. Tratamiento médico

    • Antihistamínicos adecuados para niños

    • Descongestionantes nasales (pero con cuidado, y no prolongar sin supervisión)

    • Corticoides nasales en casos moderados o severos

  3. Educación y seguimiento

    • Aprender a reconocer los desencadenantes

    • Mantener un diario de síntomas, clima, exposición

    • Revisiones con el pediatra o alergólogo

  4. Importancia de tratar temprano
    Esto ayuda a evitar complicaciones y mejora la calidad de vida.

 

La rinitis alérgica es algo más que “resfriarse seguido”. Si tu hijo tiene síntomas persistentes como estornudos, congestión nasal, secreción clara frecuente, o si esos síntomas afectan su sueño, actividades o rendimiento escolar, valdría la pena consultar con un profesional. Con diagnóstico oportuno y buenos cuidados, se puede mejorar mucho la calidad de vida, prevenir complicaciones y darle herramientas al niño para manejarla mejor.

Además, puedes encontrar pruebas médicas y especialistas que te ayudarán a confirmar el diagnóstico y dar seguimiento al tratamiento de tu hijo, todo de manera sencilla y en línea.

Referencias
  1. Licari A, et al. Epidemiology of Allergic Rhinitis in Children: A Systematic Update. JACI In Practice. 2023. Ver fuente
  2. Cheng M, et al. New progress in pediatric allergic rhinitis. Frontiers in Immunology. 2024. Ver fuente
  3. Sultész M., et al. Prevalence of allergic rhinitis, related comorbidities and treatment-patterns in children and adolescents. 2020. Ver fuente
  4. World Allergy Organization Journal. Prevalence, severity, and risk factors of allergic rhinitis. 2023. Ver fuente
  5. Medscape: Pediatric Allergic Rhinitis. Ver fuente
  6. MDPI. Allergic Rhinitis Systematic Review Shows the Trends in Prevalence in Children and Adolescents in Greece since 1990. 2023. Ver fuente

Compartir

SUSCRIBETE

    NOMBRE

    CORREO ELECTRÓNICO

    CIUDAD

    SEXO

    test-newsletter

    Suscríbete

      NOMBRE

      CORREO ELECTRÓNICO

      CIUDAD

      SEXO