50 trasplantes de pulmón, 50 nuevas oportunidades de vida

El Programa de trasplante pulmonar de CHRISTUS MUGUERZA inició en el 2017, desde entonces hemos conocido historias de lucha, familias que recuperaron la esperanza y sueños que han regresado para ser cumplidos.

 

Hoy, celebramos 50 trasplantes de pulmón realizados con éxito en nuestro sistema de salud. Este logro no solo refrenda nuestro compromiso con la excelencia en la atención médica, sino que simboliza 50 nuevas oportunidades de vida para los pacientes que enfrentaban un panorama complicado de salud.

 

Desde su concepción, el programa ha sido pionero, consolidándose como una referencia médica de clase mundial y destacando por sus logros cumplidos:

  • Primer programa de trasplante de pulmón activo en México: El programa se fundó en 2017 y ha mantenido la actividad de trasplante de manera ininterrumpida, siendo el más exitoso en el país.
  • Primer trasplante bipulmonar en Latinoamérica a un paciente sobreviviente de COVID-19: En 2020, el equipo realizó una cirugía histórica a un paciente de 55 años, cuyos pulmones sufrieron un daño irreversible post-infección por COVID-19.
  • Primer trasplante bipulmonar a una paciente pediátrica en México: En 2021, una adolescente de 14 años recibió un doble trasplante pulmonar, demostrando la capacidad del equipo para abordar casos de alta complejidad en la población infantil.

 

El latido de nuestro equipo: humanismo y tecnología

Detrás del éxito de cada cirugía está la colaboración de un equipo multidisciplinario que se prepara a diario. La clave reside en la fusión entre nuestra avanzada capacidad clínica, la tecnología de punta y, sobre todo, un profundo enfoque humanista centrado en la atención de cada paciente.

 

En este camino, la tecnología es nuestra aliada. Herramientas como ECMO (Oxigenación con Membrana Extracorpórea), se ha vuelto fundamental para el éxito de muchos de estos casos. ECMO se utiliza como un “puente de vida”, sustituyendo las funciones de los pulmones y el corazón, manteniendo a flote a nuestros pacientes más críticos, permitiendo ganar tiempo vital para mientras espera la donación de órganos.

 

Detrás de cada procedimiento exitoso se encuentra un equipo multidisciplinario integrado por cirujanos cardiotorácicos, neumólogos, anestesiólogos, perfusionistas, rehabilitadores físicos, terapeutas respiratorios y personal de enfermería. Su preparación constante y su coordinación milimétrica son vitales.

 

Como lo señala el Dr. Uriel Chavarria, coordinador médico del programa y Gerente Corporativo de UCI y Terapia Respiratoria: “El trasplante pulmonar es un propósito de vida… quisiera resaltar el coraje, valentía y ganas de vivir de nuestros pacientes trasplantados; siempre serán el motivo de nuestro trabajo y preparación”.

 

Las voces que nos inspiran

Nada refleja mejor lo que hacemos que las palabras de quienes han pasado por el proceso.

El impacto de estos 50 trasplantes se mide en la calidad de vida recuperada de cada uno. Las historias de los pacientes trasplantados son un testimonio de resiliencia y gratitud:

 

Paula, trasplantada bipulmonar por Linfangioleiomiomastosis (LAM):

“No puedo decir que estoy retomando mi vida porque no soy la misma, estoy reaprendiendo a reconocerme, a reconocer mi nuevo lugar en la tierra.”

“Dije voy a fluir, si despierto está chido, ahí nos vemos de regreso. Si no, hónrenme. Hay muchas cosas que no están en tus manos.”

 

Gaby, sobreviviente de COVID-19 y trasplantada bipulmonar:

“Nunca sentí desesperanza, sentía cansancio… hubo cansancio, pero no desesperanza.”

“Veo la vida como un gran regalo. Agradece lo pequeño, agradece lo que sí hay, agradece la presencia de otros.”

 

Gilberto, el paciente de mayor edad en recibir un trasplante pulmonar en México:

“Si no hay un donador, no hay oportunidad. Ya iba agradeciendo ese regalo de vida, ese regalo de amor que me estaba dando.”

“Ahora regresé a ser yo, regresé a mi vida normal, me baño normal, camino normal… veía el profesionalismo, pero sobre todo se veía el humanismo a la hora de tratarlo a uno.”

 

Vida después de la vida

En México, la lista de pacientes en espera por un órgano sobrepasa por miles las donaciones que se efectúan cada año. Según el Centro Nacional de Trasplantes, en 2024 se realizaron 2,818 donaciones de pacientes fallecidos y 1,758 de donantes vivos. Esto significa que se atendió apenas el 23% de los receptores en espera.

 

Alcanzar la cifra de 50 trasplantes pulmonares es un logro que no solo pertenece a nuestro sistema de salud, sino también a la generosidad de los donadores y a sus familias que toman la decisión más generosa de dar vida después de la vida.

 

Por ello, es vital platicar sobre la voluntad de convertirse en donador con nuestros seres queridos. Tal como lo expresa el Dr. Manuel Wong, coordinador corporativo de trasplantes de CHRISTUS MUGUERZA: “Hablemos con nuestros amigos y familiares, en el trabajo, en la escuela y en cualquier oportunidad sobre este tema.”

 

Y finaliza con una invitación a la reflexión y la acción: “¡Es ahora que debemos abonar al cambio haciendo de la donación y trasplante de órganos un tema cotidiano!”

 

Un compromiso continuo

Este hito cumplido no es nuestra meta final, sino un recordatorio de que debemos seguir avanzando. Todos los días nos preparamos para seguir innovando en la medicina, elevando nuestros estándares clínicos y humanos. Nuestro objetivo es doble: lograr más trasplantes exitosos y honrar el coraje y la valentía de quienes luchan por un nuevo aliento de vida, cuidando siempre su salud integral.

Compartir

SUSCRIBETE

    NOMBRE

    CORREO ELECTRÓNICO

    TELÉFONO

    BUSCO INFORMACIÓN PARA

    MENSAJE

    NOTICIAS RELACIONADOS

    MÁS INFORMACIÓN

    Magdalena Salgado Comunicación Corporativa magdalena.salgado@christus.mx Si tienes alguna queja, sugerencia del servicio o felicitación, escríbenos.
    test-newsletter

    Suscríbete

      NOMBRE

      CORREO ELECTRÓNICO

      TELÉFONO

      BUSCO INFORMACIÓN PARA

      MENSAJE