
El Programa de Residencia en Ginecología y Obstetricia de CHRISTUS MUGUERZA y la Universidad de Monterrey (UDEM) ha alcanzado un logro que reafirma su calidad académica y compromiso con la excelencia: la totalidad de sus residentes, de primero a cuarto año (R1–R4), cuentan con certificación vigente en Good Clinical Practice (GCP) / Buenas Prácticas Clínicas, conforme a los lineamientos internacionales de la Conferencia Internacional de Armonización (ICH) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La certificación en GCP asegura que cada residente posee la formación necesaria para conducir, evaluar y participar en investigación clínica bajo los más altos estándares éticos y científicos. Este avance se traduce en mayor seguridad para las pacientes, transparencia en la generación de evidencia médica y un fortalecimiento significativo de la calidad académica del programa, garantizando que todos los residentes refuercen la calidad y seguridad en la atención, además de contribuir a la generación de evidencia médica de manera ética, transparente y reproducible.
“Estamos orgullosos de consolidar este logro. La certificación GCP en el 100% de nuestros residentes refleja nuestro compromiso con la excelencia, la ética y la innovación en la formación médica”, destacó el Dr. José Tiran Saucedo, Profesor Titular del Programa de Ginecología y Obstetricia CHRISTUS MUGUERZA – UDEM.
Te recomendamos: La salud mental en los trasplantes: un acompañamiento desde el corazón
Este reconocimiento internacional se respalda con certificaciones avaladas por la Red Nacional de Ensayos Clínicos para el Tratamiento del Abuso de Drogas de Estados Unidos (NIDA Clinical Trials Network, CTN), estableciendo un nuevo estándar de referencia para la formación de especialistas en la región.
El Programa de Residencia en Ginecología y Obstetricia CHRISTUS MUGUERZA – UDEM se distingue por su enfoque en la excelencia académica y ética profesional, la innovación en la enseñanza médica, incluyendo metodologías de autoaprendizaje guiado y la figura del profesor 4.0, así como la vinculación internacional, que promueve el desarrollo de competencias en investigación y práctica clínica.
Este conjunto de fortalezas consolida al programa como líder en la formación de especialistas comprometidos con la excelencia médica, la ética y la innovación académica.